Una de las grandes interrogantes de empresarios nacionales e
internacionales, además de emprendedores peruanos es qué tipo de empresa o
negocio es conveniente abrir en el Perú, esto si tomamos en cuenta factores
como la oferta, demanda y la economía actual. Antes de formar una empresa del
rubro gastronómico, textil, informático o de cualquier otra área, es necesario
tomar en cuenta una consideración trascendente al momento de su constitución:
tener en claro el tipo de compañía a desarrollar.
A continuación, presentamos 6 tipos de empresas que puedes
abrir en el Perú.
Empresa Unipersonal
Mayormente utilizada en pequeños proyectos empresariales
cuyas principales fuentes de ingresos son el trabajo y el capital invertido. El
titular es una persona natural encargada del desarrollo de toda la actividad
comercial y financiera, es decir, una persona que, con sus ingresos personales,
deberá responder a las deudas que pueda tener la empresa. Con respecto a los
tributos, las empresas unipersonales se registran en el Régimen Único
Simplificado (RUS). Ejemplos: pequeñas empresas, bodegas, cabinas de internet,
etc.
Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Tipo de sociedad que permite que una empresa pueda iniciar
actividades de forma individual, utilizando un RUC y un patrimonio distinto al
propio. En una E.I.R.L. la responsabilidad queda limitada al capital que el
dueño haya incorporado a la sociedad, quedando totalmente separado el
patrimonio de la empresa, del patrimonio personal del titular. Después de
creada una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, solo podrán ser
incorporados nuevos socios si esta se transforma en una Sociedad por Acciones o
una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Sociedad Anónima
(S.A.)
Corresponde a una persona jurídica de derecho privado con
naturaleza comercial o mercantil. Se constituye en un solo acto por sus socios
fundadores, posee responsabilidad limitada, es decir ninguno de los socios
tiene la obligación de responder con su patrimonio a posibles deudas de la
empresa. Su capital está representado por acciones nominativas, las cuales se
constituyen por el aporte de los socios, que pueden ser bienes monetarios o no
monetarios. La sociedad puede ser abierta o cerrada.
Sociedad Anónima
Abierta (S.A.A.)
Como su nombre lo indica, sus acciones permanecen abiertas y
pueden ser adquiridas por personas que vean pertinente invertir y así
convertirse en socios accionistas. Una Sociedad Anónima es abierta cuando tiene
más de 750 accionistas, cuando más del 35% de sus acciones pertenecen a 175
socios o más y cuando todos sus socios con derecho a voto deciden tomar dicha
denominación.
Sociedad Anónima
Cerrada (S.A.C.)
Este tipo de empresa se da cuando el número de sus
accionistas no supera las 20 personas y sus acciones no están inscritas en el
Registro Público del Mercado de Valores. Las acciones permanecerán con los
socios de forma permanente.
Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada el
capital se divide en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que
no pueden ser incorporadas en forma de título valores, ni llamarse “acciones”.
Los socios no pueden ser más de 20 y no responden con su patrimonio personal
por posibles deudas de la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario