Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2018

LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS LÍMITES DE SU NEGOCIO

Imagen
Hay 3 límites que tiene que tener en cuenta si quiere que su negocio tenga una imagen positiva en el presente entre los muchos o pocos clientes que tenga y garantizar así un crecimiento seguro de su clientela a largo plazo. Límites de servicios: debe establecer en cada una de las etapas de su negocio cuáles servicios puede ofrecer de forma eficiente y cuáles no. Esto depende principalmente de la experiencia que tenga en la realización de ciertas actividades. Por ejemplo, si tiene un negocio de postres y se ha especializado en este trabajo, no ofrezca el servicio de tortas, si siente que aún no tiene la experticia para ofrecer un producto de buena calidad. Límites de tiempo: Ser claro con los horarios de atención de su negocio y los tiempos de trabajo y descanso, es muy importante para que no se sature de trabajo y termine aceptando más pedidos de los que puede cumplir. Por esto, defina muy bien los tiempos que tiene su negocio abierto y los tiempos en que no trabaja, l...

Responsabilidades de un emprendedor

Imagen
Para ser un empresario exitoso debes ser responsable con: 1. Tus clientes. Tu responsabilidad con el cliente es ofrecerles la mayor calidad en tus productos y servicios, brindar la mejor atención y nunca mentir para conseguir una venta. Un buen emprendedor es honesto y da una buena relación precio/beneficio. Nunca utiliza el marketing para engañar ni vender falsas expectativas. Cumple con sus promesas y está dispuesto a ir más allá de lo habitual para conseguir la lealtad y la satisfacción de los consumidores. 2. Tus empleados. En el momento en que contratas a tu primer empleado, estás aceptando una enorme responsabilidad: el desarrollo profesional y la satisfacción laboral de una persona dependen en buena parte de ti y tu empresa. Por lo tanto, como emprendedor y empleador debes procurar ofrecer un ambiente laboral sano, donde se respete a cada persona y se considere su opinión. Escucha a todos tus colaboradores y preocúpate por su bienestar. Acuérdate que ellos son l...

Tipos de categorias

Imagen
El impuesto a la renta es aquel que grava las ganancias o ingresos tanto de personas naturales como jurídicas. En nuestro país existen cinco categorías de Impuesto a la Renta, cuya categoría está en función de la naturaleza o la procedencia de las rentas. 1.      Renta de Primera Categoría Ø   Renta Bruta. - para su determinación se requiere: Renta Ficta, que es el 6% del autoevalúo. Renta Real, que comprende los ingresos por: ü   La merced conductiva, es decir el pago pactado por el alquiler. ü   Alquiler de accesorios (muebles, otros). ü   Tributos pagados por el usuario del bien, y que corresponden al arrendador. ü   Otros servicios suministrados por el arrendador. ü   Mejoras hechas por el arrendatario y que no han sido reembolsados por el arrendador.        La renta bruta anual será la mayor entre la renta ficta y renta real. Ø   Renta ...

Como elegir mi Régimen Tributario

Imagen

No olvides considerar

Imagen
    - Si has elegido como régimen tributario al NRUS , debes tener en cuenta lo siguiente: Recuerda:  No es obligatorio emitir boletas de venta o tickets por ventas menores a S/.5 salvo que el comprador lo exija. En estos casos, al final del día, se debe emitir una boleta de venta que comprenda el total de sus ventas menores a S/. 5 (cinco soles) por las que no se hubiera emitido boleta, conservando el original y la copia para el control de la SUNAT. -  Si has elegido como régimen tributario al RER, Régimen MYPE Tributario o Régimen General,  debes tener en cuenta lo siguiente:   Además pueden emitir otros documentos complementarios a los comprobantes de pago, tales como: Notas de crédito Notas de débito Guías de remisión remitente, en los casos que se realice traslado de mercaderías.

¿Cómo me conviene Tributar?

Imagen
¿Cómo determino la forma en la que asumiré el pago de mis impuestos? Si inicias un pequeño negocio como una bodega, puesto de mercado, zapatería, bazar, pequeño restaurante, juguería, peluquería, entre otros y solamente emitirás Boletas de Venta, te sugerimos acogerte al  Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS . Si te ubicas en este régimen, considera que en caso tus clientes te soliciten facturas para sustentar sus gastos no podrás emitir este tipo de comprobantes por los servicios o ventas que realices. Si tu negocio creció un poco más y requieres entregar facturas a tus clientes, te podemos sugerir:  Régimen Especial de Renta - RER, Nuevo Régimen MYPE Tributario.  Si te está yendo mucho mejor y tu negocio proyecta crecer aún más, es momento de cambiarte al  Régimen General de Renta - RG . También se ubicarán en el Régimen General quienes no puedan acogerse a ninguno de los regímenes anteriores. A continuación, te presentamo...

Tipos del empresas en el Perú

Imagen
Una de las grandes interrogantes de empresarios nacionales e internacionales, además de emprendedores peruanos es qué tipo de empresa o negocio es conveniente abrir en el Perú, esto si tomamos en cuenta factores como la oferta, demanda y la economía actual. Antes de formar una empresa del rubro gastronómico, textil, informático o de cualquier otra área, es necesario tomar en cuenta una consideración trascendente al momento de su constitución: tener en claro el tipo de compañía a desarrollar. A continuación, presentamos 6 tipos de empresas que puedes abrir en el Perú. Empresa Unipersonal Mayormente utilizada en pequeños proyectos empresariales cuyas principales fuentes de ingresos son el trabajo y el capital invertido. El titular es una persona natural encargada del desarrollo de toda la actividad comercial y financiera, es decir, una persona que, con sus ingresos personales, deberá responder a las deudas que pueda tener la empresa. Con respecto a los tributos, las e...

Preguntas para discusión

1.      ¿El emprendedor nace o se hace? Tiene un poco de lo primero y mucho de lo segundo. Uno puede nacer con cualidades que faciliten y ayuden a la realización y creación de diferentes emprendimientos, sin embargo, existen personas que han aprendido a emprender y se han convertido en exitosos. Ser emprendedor es tener iniciativa y creatividad. 2.      ¿Soy yo un emprendedor? Si, tengo la capacidad necesaria para serlo. Quiero emprender haciendo lo que me gusta, no quiero ser un empleado toda mi vida. Sueño con tener en el futuro mi propia empresa y ser una persona de éxito. 3.      ¿Cuántos tipos de emprendedor existen? Schollhammer (1980) divide a los emprendedores en cinco tipos de personalidades: El emprendedor administrativo. Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. El emprendedor oportunista. Busca constantemente las oportunidades ...